Essenza
Un rincón literario
jueves, 10 de mayo de 2012
Poema
El día en que te conocí
Por: Miguel Pérez
El día en que te conocí, no fue un día como cualquier otro
Pues tu belleza me deslumbraba el rostro
Tu llevabas un moño rojo el cual amarraba tus cabellos dorados
No había otro lugar cual ver mas que esos bellos hilos dorados.
Tus ojos, tus ojos verdes como los de un rubí
Me dejaron despechado la primera vez que los vi
El sol iluminaba esos ojos tan bellos
Que muchas mujeres anhelarían por tenerlos
Tus labios rojos
Que cualquier cosa daría un hombre por besar
Mas sin embargo yo fui el primero en echarle los ojos
Mas vale que nadie mas los toque mas que yo o me pondré a rezar
Tu sonrisa, esos dientes blancos hace lucir tu cara
De una forma sin igual y uno no podría poner un precio
En tan brillante complejo
Me recuerda tu sonrisa a la imagen de una modelo de alguna fragancia
cara
Es por eso que cuando te vi por primera vez
Supe que tenia que ser mía esa mujer
Por mas trabajo que me costara tener a esa mujer
Ya que esa mujer solo se ve una vez.
martes, 17 de abril de 2012
Video Futurismo
Les compartimos un link de un video que explica que es el Futurismo.
http://www.youtube.com/watch?v=8Pz150flAdU&context=C4f70dceADvjVQa1PpcFN5x2GwcRa7vF_nsLZWpb1UhhlBcqinJ4w=
jueves, 8 de marzo de 2012
Literatura Vanguardista
A continuación les compartimos dos links de dos páginas web que explican la literatura vanguardista.
http://www.alonso-gonzalez.net/literatura/vanguardias.htm
http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&task=view&id=1538&Itemid=1
http://www.alonso-gonzalez.net/literatura/vanguardias.htm
http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&task=view&id=1538&Itemid=1
¿Cómo nace el futurismo?
Futurismo.
Un poco de historia....
Fig 1.
Es un movimiento literario y
artístico que surge a principios del siglo XX, nace el 20 de febrero de 1909,
con el primer manifiesto futurista en el periódico “Le Figaro”, escrito por Filippo Tomaso Marinetti, dónde establece y reconoce a los principios de la
temeridad, la agresividad, el salto mortal, el puñetazo y la bofetada como
representativos del movimiento.
Fig 1.
La primera velada futurista se celebra
el 12 de enero de 1910 en la ciudad de Trieste, Italia, dentro de las
instalaciones del teatro Rosetti, todo esto como forma de protesta contra la
comercialización del arte y la tradición.
El manifiesto futurista
· Destruir:
la sintaxis, la puntuación, adjetivos, adverbios y conjunciones.
· Verbos
en infinitivo que se adapten al sustantivo.
· Sustantivos
seguidos de otros sustantivos, ligados por analogía: plaza-embudo.
· Para
acentuar movimientos e indicar sus direcciones se utilizarán signos
matemáticos: + - x = ( ) y musicales.
· La
analogía juega un papel protagónico pues enlaza elementos distantes, por
ejemplo: ametraladora es a mujer fatal.
· No
hay categorías para las imágenes, ni vulgares, groseras, estilizadas,
elegantes, etc.
· Acomodar
las imágenes en desorden
· Eliminar
la psicología y lógica.
Los preceptos anteriores también fueron
aplicados a la pintura,
Fig
3.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)